HISTORIA.

Naciendo entre las riveras delos ríos Blancos y Quinindé; dando formación y vida a la Puntilla. Populoso barrio donde las prácticas artísticas de un pueblo son caminos inolvidables que se desarrollan en sus costumbres y tradiciones a través de los años perdurando en las memorias de nuestra gente.
Descifrar la Historia del Cantón Quinindé, es remontarnos a la llegada de los primeros negros a la provincia de Esmeraldas que venían de Guinea Ecuatorial y que desembarcaron en Portete por
el siglo XVIII.Cuentan los habitantes quinindeños que en el cantón existieron épocas doraras que estaban vinculadas a la explotación de la producción agrícola; que conllevaron al crecimiento poblacional, desarrollo y fuentes de trabajo.


nde. Empezando con su cabecera Cantonal Rosa Zarate (Urbana), Malimpia (Rural), Cube (Rural), Chura (Rural), Viche (Rural) y La Unión (Rural).TERRITORIO Su extensión territorial comprende 3.471 Km2.
HABITANTES.- Se proyecta aproximadamente en 147.757 habitantes, localizados en las zonas rurales y urbanas del cantón.


00º13’33” N Longitude: 73º 26’00” WAltura: 115 m.s.n.m. Temperatura: 21º a 31º C Precipitación Pluviométrical: 2300 MM/ AñoClima: Húmedo Tropical.
OROGRAFIA.- Nuestro cantón es plano las tres cuartas parte de su territorio y lo restante está conformado por montañas y elevaciones irregulares que van desde los 300 a 800 m.s.n.m; debido a la presencia de las 4 cordilleras que rodea nuestro cantón como son:
Cordillera de los Matapalos en Valle del Sade, Cordilleras del Chocó y Albe-Chaupara en Cube y Cordillera Viche-Majua en Viche, Cordillerade Costa y Sierra.
HIDROGRAFICA.
costa ecuatoriana, y tal vez del mundo; caracterizado por su alta biodiversidad y los sorprendentes niveles de endemismo, se considera a la zona como un hot spot. Aunque el área está físicamente aislada de los Andes, posee especies que también se encuentran en los bosques nublados andinos de mayor altitud (aproximadamente 100 Km. al este de Mache Chindul); (Freile y Santander 2005). Además, la Laguna de Cube, uno de los atractivos de la reserva, fue declarada en 2001 como un humedal de importancia mundial (báez y Lasso 2001).Quininde Turistico 



